
Los siguientes gráficos muestran la evolución del salario real (poder adquisitivo) de las y los docentes universitarios:
- El pico máximo fue alcanzado en 1987
- Entre 2004 y 2005 comenzó la recuperación del salario real tras la crisis de 2001.
- En 2015 recuperamos el pico máximo de la capacidad de compra de nuestros salarios
- La debacle actual tiene dos etapas:
fines de 2015 – 2019 | perdimos 30 puntos
fines de 2019 – 2023 | perdimos 7 puntos, sobre lo que quedaba
Febrero de 2023 registra el mayor retroceso en 18 años


El acuerdo salarial aprobado por Conadu consolida un nuevo retroceso salarial en 2022. Y el aumento acordado para el primer tramo de 2023 es a todas luces insuficiente para recuperar lo perdido en estos últimos años e iniciar la recomposición salarial que necesitamos con urgencia.
Por eso, 31 sindicatos docentes de 22 provincias rechazamos el acuerdo salarial en instancias de consulta a las y los afiliados/as. Por eso este jueves 16 de marzo hay PARO DOCENTE UNIVERSITARIO.
* Gráfico elaborado y publicado por Pedro Sanllorenti, Secretario General de ADUM (Sindicato Docente Universitario de Mar del Plata)
