Saltear al contenido principal

DASPU | El peso del ajuste no puede seguir cayendo sobre las espaldas de las y los afiliados

En octubre pasado, anunciamos el estado de alerta de ADIUC ante la crítica situación de la DASPU y denunciamos el deterioro de las prestaciones médicas, que empeora nuestras condiciones de vida. El ajuste no solo golpea nuestros magros bolsillos, sino que se continúa a través del desfinanciamiento a las obras sociales universitarias. 

Frente a esta realidad, exigimos a las autoridades de la DASPU políticas que minimicen la afectación a afiliados/as trabajadores/as en actividad y jubilados/as, y que las autoridades políticas de la UNC se involucren en la búsqueda de soluciones a esta crisis. 

La Asamblea Extraordinaria de Afiliados/as de ADIUC del 14 de noviembre reafirmó este posicionamiento y decidió exigir a las autoridades de nuestra obra social universitaria un proceso de modernización de la gestión y una campaña de información clara para todos las y los afiliados. En línea con este mandato, demandamos:

A las autoridades de la DASPU:

  • Hacer efectiva  la apertura de afiliaciones (ya aprobada por el Consejo Directivo de la DASPU), de modo urgente.
  • Gestionar la ampliación de la red de prestadores externos (Grupo 2), luego de la caída del convenio con el Hospital Privado y las dificultades que manifiestan nuestros compañeros y compañeras en los servicios de atención médica de los otros prestadores del Grupo 1.
  • Implementar medidas de modernización que hagan eficiente la gestión de aspectos claves:

    – la comunicación clara y oportuna de las medidas que se van definiendo
    – los procedimientos de ingreso y seguimiento de expedientes
    – la difusión de información relevante sobre las prestaciones y otros indicadores de salud
    – el servicio de farmacia
    – la administración de las distintas dependencias de la obra social
  • Actualmente la DASPU ofrece distintos programas de prevención y promoción en salud integral que permiten abordar los diversos aspectos que conforman el cuidado de la salud (Programa Hábitos Saludables, Programa de Cesación Tabáquica, Programa 64+ DASPU, Programa Diabetes Mellitus, Programa de Salud Sexual Integral, entre otros). Demandamos que se amplíen estos programas y se generen otros que fortalezcan esta perspectiva integral sobre la atención de nuestra salud.

A las autoridades de la UNC:

  • Incorporar la crisis de la DASPU como prioridad en la agenda de nuestra universidad
  • Destinar partidas presupuestarias o apoyos económicos concretos para aliviar el peso del ajuste sobre los salarios de los trabajadores y los aportes que realizan jubilados/as y adherentes.
  • Garantizar que esta situación de crisis no vulnere el carácter solidario de nuestra DASPU.
Volver arriba