Saltear al contenido principal

¿Y ahora qué?

Orientar la acción política por la Ley de Financiamiento Universitario

La propuesta invita a retomar un espacio colectivo de análisis, proyección y organización frente a la crítica situación presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales y el sistema científico y tecnológico en Argentina.

En una coyuntura marcada por la incertidumbre y la profundización del ajuste, el debate parlamentario sobre la ley de financiamiento universitario llegó a un punto clave. La aprobación del proyecto en la Cámara Baja fue posible gracias a una articulación entre distintas fuerzas político partidarias, que lograron construir una mayoría circunstancial frente al oficialismo.

Este proceso evidencia la dinámica cambiante del escenario político -atravesado por reconfiguraciones y tensiones-, donde las disputas por el rumbo del país se expresan también en el Congreso. Todo indica que, ante su posible sanción definitiva, el Poder Ejecutivo se encaminará a vetar la Ley, profundizando el conflicto entre el gobierno nacional y los sectores que defienden la universidad pública.

La asfixia presupuestaria que hoy padece el sistema universitario y de producción científica y tecnológica no sólo compromete el funcionamiento cotidiano de estas instituciones y el trabajo de docentes, investigadores y nodocentes: también pone en riesgo el desarrollo científico, tecnológico, educativo y cultural del país, y con él, cualquier horizonte de construcción de soberanía y justicia social.

En este escenario, proponemos encontrarnos en un espacio para compartir diagnósticos, debatir estrategias y fortalecer la acción colectiva en defensa de la educación y la producción científica y tecnológica.

La actividad se estructura en tres rondas temáticas para abordar el debate desde perspectivas complementarias: económica, jurídico-política y de acción colectiva. Cada ronda contará con intervenciones iniciales breves a cargo de compañerxs invitadxs y luego se abrirá al intercambio entre quienes participen.

“¿Y ahora qué?” propone un espacio abierto a toda la comunidad universitaria: docentes, nodocentes, estudiantes y graduados/as. Nos convoca la certeza del camino que venimos realizando en unidad y de que enfrentamos un desafío que nos involucra a toda la comunidad universitaria. Precisamente, la fuerza de este espacio radica en el encuentro entre miradas diversas: el diálogo entre claustros, entre generaciones y disciplinas. La defensa de la universidad pública se construye colectivamente, desde la pluralidad de voces y de experiencias que la habitan y la sostienen día a día.

miércoles 13 de agosto

15 a 19 hs.

SEDE ADIUC

Primera ronda: ¿Hay desarrollo nacional con una universidad empobrecida? ¿El financiamiento de las universidades pone en riesgo el equilibrio fiscal? 

Segunda ronda: ¿Qué sucede con la ley y más allá de la ley? ¿Qué implicancias tendría un eventual veto presidencial y cómo esto reconfiguraría las dinámicas y relaciones entre el Poder Ejecutivo, el Congreso y los movimientos sociales?

Tercera ronda: ¿Todavía podemos transformar la indignación en fuerza organizada? ¿Qué experiencias organizativas estamos produciendo y cómo seguimos defendiendo una universidad pública, gratuita, inclusiva y federal desde abajo?

Como cierre de esta jornada, nos preparamos para dar continuidad a nuestras intervenciones públicas:

  • Elaboración de stencils, carteles y otros insumos para intervenir en espacios públicos. Hacia la tercera Marcha Federal Universitaria.
Volver arriba