Saltear al contenido principal

Ronda de encuentros con representaciones estudiantiles | COMUNICADO

Reafirmando nuestro compromiso con el proceso educativo venimos sosteniendo el calendario académico mientras soportamos y enfrentamos las políticas de vaciamiento de las universidades y la ciencia nacional. Se trata, sin dudas, de un esfuerzo compartido: la brutalidad del ajuste no hace distinción de claustros. Y de una lucha también compartida, que sólo tiene chances de cambiar esta historia, si sostenemos la unidad de nuestra comunidad universitaria y profundizamos su articulación nacional.

Tras un año y medio de conflicto, y sin respuestas del gobierno, llegamos al final del cuatrimestre con el sistema universitario al borde del colapso. La asfixia salarial y presupuestaria sostenida durante 19 meses configura un escenario insostenible. Las universidades continúan abiertas gracias a las luchas estudiantiles, el trabajo de docentes y nodocentes que las sostienen a pulmón y la organización sindical.

Hemos intentado transitar esta primera mitad del año académico de la mejor manera posible, garantizando el dictado de clases, evaluaciones y toda clase de proyectos. Pero nada de lo que sucede en las universidades tiene que ver con lo que solemos llamar “normalidad”. En rigor, la situación se ha vuelto desesperante para miles de trabajadores docentes, investigadores, nodocentes y también para las y los estudiantes, golpeados de mil maneras por las políticas de ajuste.

En este marco, y frente al peligro de “normalizar” un cuadro crítico, el sindicato docente resolvió profundizar el plan de acción con medidas que han generado preocupación en las y los estudiantes. A pedido de las representaciones estudiantiles realizamos una ronda de encuentros para escuchar, analizar y acompañar iniciativas que alivien el impacto de la suspensión de los exámenes. En este sentido, acordamos:

  • Acompañar las solicitudes extensión de regularidades y de cursado condicional
  • Promover que aquellos/as docentes que adhieren a la suspensión de mesas den aviso con la mayor antelación posible comunicándose con sus estudiantes, el centro de estudiantes, Asuntos Estudiantiles y los medios que tengan a su alcance.

Conscientes de que en este conflicto se juega la existencia misma del sistema público de producción de conocimientos, renovamos nuestro compromiso para seguir caminando juntos, compartiendo los esfuerzos y transformando el malestar en fuerza organizada.

Volver arriba