Saltear al contenido principal

La docencia universitaria define medidas de fuerza en todo el país

Tras el anuncio de un incremento salarial, nuevamente en forma unilateral y por debajo de la inflación registrada, nos encaminamos a un plan de acción nacional en defensa del salario y la universidad pública. En línea con lo propuesto por el plenario nacional del FAB, Conadu decidió impulsar medidas de fuerza en la semana del 17 de marzo, en articulación con el Frente Sindical Universitario. En este marco, ADIUC convocó al Plenario de Junta Ejecutiva y Cuerpo de Delegados para el miércoles 5 de marzo. 

Sin presupuesto para el ejercicio 2025 y sin convocatoria a paritarias, el gobierno decidió un incremento del 1,5% sobre el salario de enero y del 1,2% sobre el salario de febrero. ambos por debajo de la inflación. Con los salarios en su piso histórico, tras el brutal ajuste del 2024, el gobierno decide profundizar la asfixia salarial y presupuestaria contra las universidades y el sistema científico nacionales.

De acuerdo a los datos proyectados por el Observatorio de Adiuc el presupuesto universitario 2025 (prorrogado por segundo año consecutivo) es un 27% más reducido que el ejecutado en 2024, que -a su vez- fue 24% menor que el de 2023. Si analizamos la participación del presupuesto en el PBI, se proyecta la participación más baja desde 2004. 

El malestar y la incertidumbre son crecientes, el conflicto sigue abierto y tiende a profundizarse. En este marco, convocamos al Plenario de Junta Ejecutiva y Cuerpo de Delegados/as para definir las acciones en el ámbito de la UNC, como parte del plan de acción nacional que será anunciado en estos días por el Frente Sindical Universitario.

Asimismo, convocamos a toda la docencia universitaria a fortalecer con su participación todas las instancias de consulta, debate y organización, de cara a un año que requerirá de nuestros mejores esfuerzos para defender el trabajo docente y sostener a la universidad pública como derecho y pilar del desarrollo soberano.

Volver arriba