
Pasaron 45 días de la sesión parlamentaria que dejó firme la Ley de Financiamiento Universitario, y el gobierno insiste en avanzar con un presupuesto para 2026 que ignora la norma sancionada en el congreso y prolonga la asfixia económica a las universidades. En este escenario crítico, y en la última jornada del Paro Nacional de 72hs realizado la semana pasada, la Asamblea General de Afiliados/as de ADIUC aprobó la continuidad del plan de lucha.
En línea con las resoluciones del último plenario de secretarios/as generales de Conadu, y apostando a profundizar la articulación nacional de las acciones a desarrollar en defensa de la universidad pública, la Asamblea aprobó por amplia mayoría:
- Coordinar con organizaciones estudiantiles acciones de visibilización y protesta durante las mesas de exámen de noviembre / diciembre.
- Llevar la siguiente propuesta al próximo plenario de Conadu (previsto para el 5/12): de no haber novedades respecto de la apertura de paritarias, declarar el NO INICIO DE CLASES EN 2026, INCLUYENDO LA NO TOMA DE EXÁMENES EN LOS TURNOS DE FEBRERO / MARZO.
- Recibir a las y los ingresantes 2026 con acciones de información y sensibilización.
- Adoptar como eje de trabajo en el CONGRESO ADIUC 2026 (fecha de definir) la readecuación de nuestras tareas en un escenario de emergencia.
Por otra parte, siguiendo el temario de la asamblea, compartimos información sobre:
- Avances en la paritaria local (UNC) hacia la aprobación del régimen de carrera docente para docentes preuniversitarios; y para la reglamentación de los artículos 13 y 14 de nuestro Convenio Colectivo.
- La crítica situación que atraviesa la DASPU, producto de las políticas de ajuste. La asamblea aprobó por amplia mayoría exigir a las autoridades de nuestra obra social universitaria iniciar un proceso de modernización de la gestión y una campaña de información clara para las y los afiliados.
Seguimos en pie de lucha por la recuperación de los salarios, la implementación de la ley de financiamiento universitario, y su incorporación en el presupuesto 2026.
LA UNIVERSIDAD PÚBLICA NO SE RINDE





