Saltear al contenido principal

“Proteger el trabajo docente es defender la Universidad Pública” | Nota al Consejo Superior de la UNC

El sistema universitario y el científico vienen sufriendo un ataque directo por parte del gobierno nacional, que hoy se expresa en una caída del salario docente y nodocente superior al 40% desde noviembre de 2023. El ajuste sobre el presupuesto universitario es inédito en la historia de nuestra democracia, y nos coloca en una situación de emergencia que viene siendo denunciada desde distintos sindicatos, organizaciones y universidades desde inicios de 2024.

Como venimos advirtiendo, la continuidad y profundización de estas políticas de ajuste ya tiene efectos irreversibles. En las distintas dependencias comienzan a verse las peores señales: renuncias y solicitud de reducción de dedicaciones de docentes que necesitan mejorar sus ingresos realizando tareas laborales alternativas, concursos desiertos, caída de la participación en actividades institucionales, entre muchas otras evidencias de un proceso con profundas consecuencias. La pérdida de jóvenes con trayectorias promisorias y de docentes e investigadores altamente formados, gracias al esfuerzo de toda la sociedad que invierte en el sistema de educación superior y formación científica, es una realidad acuciante y debería poner en alerta al conjunto de los actores universitarios en general, y a quienes tienen responsabilidades de conducción institucional en particular.

Venimos de un proceso electoral que mostró una vez más la vitalidad de la democracia universitaria y permitió una renovación de las autoridades decanales en las 15 facultades de nuestra UNC. Sin embargo, como expresamos en una carta pública en ocasión de las elecciones, la grave situación de las y los trabajadores universitarios no formó parte de la conversación política institucional. Resulta más llamativo aún que, en el seno de este consejo, siga sin abordarse el debate serio acerca de las condiciones en las que los trabajadores y trabajadoras sostenemos nuestras múltiples actividades y proyectos.

Frente a una política de vaciamiento como la que propone el gobierno nacional, es imprescindible una posición firme y un compromiso activo de la UNC en la defensa del sistema universitario y científico en al menos dos sentidos. Por un lado, en la denuncia y rechazo público de esta política, junto con el impulso de acciones orientadas a revertirla y garantizar una recomposición de los presupuestos. En ese marco, llamamos a todos los actores a acompañar la presentación de un nuevo proyecto de ley de financiamiento universitario acordado entre el FSU, el CIN y la FUA, garantizando su aprobación y definitiva implementación con las acciones que resulten necesarias. Desde ADIUC, impulsamos la realización de una marcha provincial de las Universidades Nacionales de Córdoba en el mes de junio, y proponemos caminar hacia una nueva Marcha Federal Universitaria.

Pero por otro lado, la defensa de la Universidad pública requiere también que en los distintos niveles de la gestión se atienda la cuestión del trabajo docente con la centralidad que amerita. La recomposición de los salarios, las condiciones de trabajo adecuadas, el respeto y cumplimiento efectivo de nuestro Convenio Colectivo, la estabilidad laboral, la erradicación de las violencias, la formación y actualización docente -desfinanciada en el marco de la suspensión de la negociación paritaria nacional-, son temas que deben ser atendidos con una nueva mirada que garantice la distribución equitativa de los recursos y la definición de prioridades institucionales. La comisión negociadora de nivel particular, nuestra paritaria local establecida por Convenio, es una herramienta clave que debe activarse de inmediato para el abordaje de estos temas urgentes.

Las Universidades atraviesan un momento crítico, asediadas por una política de desprestigio y ajuste económico que no parece tener otro objetivo que desmantelar uno de los sistemas públicos de educación superior y producción científica más importantes de la región. Fortalecer la comunidad universitaria es una necesidad urgente, y para ello las y los docentes investigadores no debemos ser la variable de ajuste sino protagonistas de una lucha colectiva en defensa de la Universidad Pública que garantice, también, condiciones dignas para sus trabajadores y trabajadoras.

Córdoba, martes 27 de mayo de 2025

Volver arriba