Saltear al contenido principal

¿Y ahora qué hacemos con la ciencia y la tecnología?

Apuntes para un diagnóstico

En nuestro país asistimos a un ataque sin precedentes al desarrollo científico y tecnológico. Este ataque no es sólo presupuestario sino también cultural y político. Desde las usinas informacionales asociadas a los poderes fácticos se cuestiona como nunca no sólo el desarrollo de tecnologías soberanas sino el lugar mismo de la ciencia en nuestra sociedad, cuestionando a investigadores, sobre todo de las ciencias sociales y humanidades, usando la escasez presupuestaria como excusa. De manera acelerada vamos perdiendo capacidades en investigación y desarrollo y se están desmantelando o deshabitando los centros de investigación. Las organizaciones de CyT, en particular las sindicales, organizan y articulan procesos de resistencia, pero además de eso parece necesario elaborar estrategias compartidas para enfrentar esta situación agobiante e idear alternativas que permitan imaginar otros futuros y nuevas orientaciones para disputar el presente.

Panelistas:

Mónica Balzarini | Directora del CONICET Córdoba.

Flavio Vergara | Trabajador de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, ANLIS – Malbrán, Secretario de Convenios Colectivos de ATE y Coordinador de la Mesa de CyT de ATE Nacional.

Daniel Gollan | Diputado Nacional UP, Presidente de la Comisión Ciencia y Técnica.

Diego Hurtado | Fisico, Investigador del CONICET. Fue presidente de la Autoridad Regulatoria Nuclear (2015) y Secretario de Planeamiento en el MINCyT (2019-2023).

Coordina:

Valeria Plaza | Investigadora del CONICET – UNC, ADIUC ⚡

Fecha y lugar:

Lunes 14 de abril, 10:30 hs

Aula Magna de FAMAF, Av. Medina Allende s/n, Ciudad Universitaria.

Volver arriba