Saltear al contenido principal

Declaración fundacional de la Mesa Sindical de Ciencia y Técnica de Córdoba

El profundo ajuste implementado por el gobierno nacional impacta en la inmensa mayoría del pueblo argentino con medidas que deterioran el poder adquisitivo de las y los trabajadores y ponen en riesgo su acceso a la alimentación, la salud y la educación. El sector de Ciencia y Técnica nacional no es ajeno a estas políticas de deterioro salarial y desmantelamiento de lo público.

Por esta razón, las organizaciones sindicales del sector hemos decidido organizarnos para enfrentar el ajuste liderado por Javier Milei (“el topo que viene a destruir el Estado desde adentro”, según sus propias palabras) y su “círculo de hierro”. Un ajuste que, con el respaldo de distintos actores políticos, económicos y mediáticos, y avanzando mediante leyes y decretos que amenazan el desarrollo científico y tecnológico logrado en los últimos años. No podemos olvidar las lágrimas del diputado De Loredo (UCR) o el “opo-oficialismo” constante del PRO, que han permitido con su voto la implementación de estas políticas regresivas.

Desde la asunción del gobierno de Milei, más de 44.000 trabajadores han sido despedidos o han visto extinguirse sus contratos en el ámbito estatal. A su vez, se tomaron un sin número de medidas para cerrar o desmembrar organismos del Estado. A esto se suma la fuga de numerosos compañeros y compañeras hacia el sector privado o directamente fuera del país, ante un escenario de incertidumbre y desfinanciamiento (por la decisión de incumplir la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación N° 27.614) que pone en jaque los proyectos en los que venían trabajando y las instituciones a las que pertenecen.

La ausencia de políticas de Estado tiene, a nivel social, algunas consecuencias inmediatas y otras que se manifestarán en el futuro. Ejemplos visibles son el deterioro de la infraestructura vial o la falta de prevención de incendios como los ocurridos en el sur del país. Pero también existen impactos menos perceptibles a corto plazo, que marcarán el rumbo de la Argentina en las próximas décadas. La historia nos ha mostrado cómo la Noche de los Bastones Largos, la persecución durante la última dictadura militar o las políticas neoliberales de los años ‘90 provocaron la migración de equipos enteros de científicos y tecnólogos, generando grandes retrocesos y profundizando la dependencia económica del país. Hoy, el gobierno insiste en un modelo basado en la explotación de recursos energéticos y mineros (en mano de empresas no nacionales), perpetuando la primarización de nuestra economía y su vulnerabilidad ante los vaivenes del mercado global.

Sin embargo, este contexto de debilidad estructural no es nuevo. Se ha visto alimentado por años de precarización laboral y salarios en caída, una realidad que venimos denunciando desde hace tiempo. Este proceso comenzó con el gobierno del PRO, que en su primer año de gestión ya había reducido un 30% el salario real de los trabajadores del sector, acompañado de un fuerte recorte presupuestario.

Por eso, desde la Mesa Sindical de Ciencia y Técnica de Córdoba convocamos a realizar todas las acciones necesarias para enfrentar las políticas antinacionales del gobierno de La Libertad Avanza y construir un futuro en el que las y los trabajadores del sector tengamos participación activa en las políticas públicas de ciencia y técnica para el desarrollo soberano de la Nación. Es imprescindible generar espacios donde podamos accionar e incidir en el diseño y desarrollo de planes estratégicos nacionales de corto, mediano y largo plazo, ya que  los gobiernos pasan, mientras que los trabajadores estatales permanecemos, a pesar las embestidas de algunos gobernantes.

Organizaciones firmantes:

  • CONATE – ATE CONAE
  • ADIUC – Gremio de las y los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba
  • APINTA – Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
  • ATE VENG
  • ATE Dioxitec
  • ATE INTI
  • ATE CONICET
Volver arriba