![](https://adiuc.org.ar/wp-content/uploads/2025/02/congreso-819x1024.jpg)
Asistimos a una transformación radical de las condiciones de lo político, cuyas manifestaciones más relevantes incluyen el ascenso de las ultraderechas en el mundo con un amplio apoyo popular. Estos movimientos políticos emergen gracias a un profundo cambio cultural expresado en un neo-oscurantismo reaccionario que ha corrido los límites de lo que es válido expresar, amenazando incluso los pactos democráticos. Esto ocurre en distintos países, siendo Argentina uno de los casos más exagerados, hasta el absurdo. La situación es a la vez desesperante y caricaturesca.
La Universidad Pública argentina es un obstáculo para los objetivos oscurantistas, corporativos y coloniales que encarna el actual gobierno. No sólo hay una ausencia de política pública para la educación superior y el sistema científico y de investigación, sino que continuamente aparecen iniciativas para desmantelarlos. Las condiciones laborales de docentes e investigadores están en constante retroceso y las usinas comunicacionales afines al gobierno ponen en cuestión cada una de las funciones que cumplen estas instituciones.
Frente a la descomposición de distintos procesos emancipatorios en nuestra región, y a las amenazas concretas e inmediatas que buscan privatizar la educación pública y eliminar los sindicatos, necesitamos construir caminos alternativos, comprender el nuevo y cambiante escenario y definir estrategias capaces de orientar nuestras acciones.
La Universidad tiene una larga tradición, casi milenaria, de combate al oscurantismo, transformación de la cultura y como parte importante en la evolución de las sociedades. Dentro de ella, el gremio es hoy uno de los principales espacios de encuentro de las y los trabajadores docentes como pares, con toda la diversidad de trayectorias y miradas, lugar fértil para delinear un nuevo horizonte político, que recupere nuestras mejores tradiciones y nos ayude a imaginar otros futuros.
El CONGRESO ADIUC 2025 es una nueva apuesta por el fortalecimiento y la creación de espacios en los que procesar colectivamente este presente crítico y doloroso, que -una vez más- exige maximizar nuestra capacidad de escucha, creatividad y audacia política.
Invitamos a todos los afiliados y afiliadas a ADIUC a participar en estas dos jornadas de trabajo en torno a los lineamientos estratégicos que orientarán la acción gremial, buscando ampliar el peso y la incidencia de nuestra voz en la defensa del trabajo docente y la construcción de la universidad pública que nuestro país necesita.
>>> inscripciones aquí <<<
CRONOGRAMA
Viernes 21 de febrero | Sede ADIUC
- 10 hs | Apertura
- 10:30 – 12:30 hs | Panel de debate
- 12:30 – 14 hs | Almuerzo
- 14:30 – 16:30 hs | Trabajo en comisiones
- 17 hs | Panel de cierre: La universidad por venir
Sábado 22 de febrero | Predio con pileta de ACIC (José Javier Díaz 750, Bº Jardín)
Jornada de encuentro, debate y recreación: traer malla y equipo de mate
- 10 hs | Apertura
- 10:30 – 13 hs | Trabajo en comisiones
- 13 – 14 hs | Almuerzo
- 14:30 hs | Panel de cierre: Horizontes y lineamientos estratégicos para la acción gremial
>>> programa completo aquí <<<